Aprende como coser las telas de punto una técnica muy sencilla

Hola mis amores, ¿cómo están hoy? En este día aprenderemos

cómo coser tela de punto, los pasos son bastantes sencillos y verás que no se toma tanto tiempo, por tanto, sigue leyendo para que aprendas como se hace paso a paso.

Cuando se trata de elegir un tejido para hacer algo bueno, los tejidos de punto nos asustan más.

Son elásticos y eso los hace más difíciles de “domesticar”, es cierto, pero no tanto.

Simplemente sigue estos simples tips para coser puntadas y perder ese miedo.

Si echas un vistazo a la preciosidad de los tejidos de punto orgánicos que aparecen en las diferentes tiendas, seguramente te dará el impulso que necesitas para realizar la prueba.

No es necesario trabajarlos con un overlock (remalladora); Con tu máquina de coser, incluso simple, se lleva perfectamente.

Simplemente con un rebote y un zigzag, ya tienes todo lo que necesitas y puedes hacerlo con cualquier máquina.

Ten cuidado porque si todavía no sabes cómo coser, estos consejos que te compartiré serán muy útiles.

¡Entonces vamos a empezar ya!

Aprende como coser las telas de punto una técnica muy sencilla

Elige la aguja:

Puedes usar una aguja normal, pero lo ideal es obtener una punta redonda para asegurarte de que la tela no se deteriore.

Este tipo de aguja no perfora la tela, lo que nos garantiza el mejor resultado posible cuando trabajamos con puntadas.

Para terminar, recomendamos usar una aguja gemela.

Una de las ventajas de tejer es que el borde no se abre ni se deshilacha, por lo que, dependiendo del tipo de trabajo que tengas, incluso puede prescindir del dobladillo.

Cuando hayas terminado de coser a juego, no tiene que preocuparte por nada más.

Elige el pie:

Al coser telas elásticas, el problema que podemos encontrar es que la tela está estirada y que tenemos una puntada irregular que estropea la prenda.

Tenemos varias posibilidades:

Con el doble pie, podemos transferir mejor la tela, que se desliza bien y que no hay estiramiento.

Esta clase de pie se utiliza para las telas que son muy gruesas o bastante finas.

Es muy importante no estirar la tela cuando la sostienes, de lo contrario, la elasticidad te engañará. Debe estar acompañada, pero con mucho cuidado, casi sin tocarla.

También puedes usar un soporte de plástico o una punta.

Puedes colocar papel de seda sobre el tejido de punto y luego sacarlo para rasgarlo una vez que hayas terminado, aunque es posible que debas pasar un poco de tiempo quitando las pinzas de la “pelusa” del papel pegado debajo del hilo.

Otro consejo es pegar la cinta de culturista en el pie: para que la tela se deslice suavemente.

Elige el punto:

Si coses la tela tejida con una puntada normal, lo más normal será romperla cuando colocamos la prenda bajo cierta tensión.

Usa una puntada normal y fortalece con otro zigzag justo al lado.

Puedes hacer esto con cualquier tipo de máquina.

También se recomienda consultar el manual de instrucciones de tu máquina de coser si incorporas un punto específico para telas elásticas.

Incluso puedes haber programado más de uno. Este tipo de puntadas resiste y acompaña la elasticidad de la tela, sin importar el estiramiento.

No es necesario utilizar estas puntadas especiales en toda la prenda, solo las costuras que van en la misma dirección que la elasticidad.

Ves que no es difícil el coser telas de punto, solo necesitas práctica y con estos sencillos consejos que te he compartido paso a paso sé que lo vas a hacer genial.

Espero que te haya gustado y que tengas un hermoso día.

¡¡¡Besos!!!

Te pedimos que compartas este curso en  tu red social para ayudarnos a llegar a mas personas!

Dale play al vídeo para ver el paso a paso: