CURSO GRATIS DE COMO HACER BORDADO CIRCULAR EN LA MAQUINA DE COSER
CURSO GRATIS DE COMO HACER BORDADO CIRCULAR EN LA MAQUINA DE COSER: El bordado circular es un medio estupendo para coser diseños intrincados.
Requiere práctica y paciencia para coser patrones circulares, pero una vez que se le coge el truco, es una forma increíble de crear motivos. Coser en círculos puede resultar desalentador si nunca lo has hecho antes. Pero no temas. Hemos elaborado esta guía sobre cómo coser un círculo y todo lo que necesitas saber para empezar a producir tus propios diseños circulares.
¿Qué es el bordado circular?
El bordado circular es el arte de coser en un patrón circular continuo. A diferencia de la puntada recta, no hay que sujetar la tela ni presionar los bordes para pasar a la siguiente línea de puntada.
En su lugar, se cose en una dirección, luego se cambia al otro lado y se sigue en una dirección hasta llegar al final de la tela. Esto significa que puedes generar todo tipo de diseños, desde simples patrones geométricos hasta intrincadas escenas tridimensionales.
El movimiento circular también facilita la adición de motivos de cualquier tamaño y complejidad. Puede coser una sola palabra, un gran monograma o incluso un alfabeto completo si lo desea.
¿Por qué coser en círculos?
Hay muchas razones para coser en círculo. En primer punto, es una forma muy eficaz de utilizar todo el ancho de la tela, independientemente de su tamaño. Esto se debe a que coserás a lo largo de la tela, a diferencia de las puntadas cortas y rectas que solamente emplean la mitad del material.
Es unos modos estupendos de crear motivos y tejidos que abarcan grandes áreas con un esfuerzo mínimo. Otra gran razón para coser en círculos es que puedes emplear la misma aguja durante todo el proceso.
Esto significa que puedes utilizar las mismas agujas resistentes y de alta calidad que utilizas para la mayoría de tus puntadas rectas. Esto hace que todo, desde la creación de tus diseños hasta el acabado del proyecto, sea mucho más fácil.
Tipos de puntadas circulares
Para los principiantes, lo mejor es limitarse a unos pocos tipos de puntadas para sus primeros diseños circulares. Sin embargo, una vez que hayas cogido el tranquillo, puedes diversificar y probar todo tipo de puntadas y técnicas diferentes.
– Puntada de revés: Se trata de una puntada muy básica y firme que puede utilizarse tanto en los bordes como en el centro del tejido. Es estupenda para coser contornos y perímetros de cualquier tamaño.
– Nudo francés: Este nudo decorativo es perfecto para coser rellenos y perfilar contornos. Puedes crear nudos franceses de cualquier tamaño y forma y quedan muy bien cuando los coses en tu diseño.
– Puntada de raso: A diferencia de la puntada recta, la puntada de satén tiene una suave ondulación. Esto hace que sea ideal para delinear áreas más grandes y rellenar áreas más grandes de tu diseño.
También es ideal para las puntadas ligeras porque es un poco más indulgente que una puntada normal. – Puntada interrumpida: Se trata de una variación de la puntada estándar que es ideal para generar un patrón ondulado.
Es ideal para añadir un toque vintage a tus bordados. – Puntada de revés con sobrehilado: Se trata de una variante del pespunte estándar que es ideal para ocasionar una línea más gruesa y sólida.
Es ideal para hacer contornos y trazos más gruesos. – Punto de cadeneta: Se trata de una puntada grande y fuerte que puede utilizarse para originar todo tipo de diseños. Puedes coser en cadena tanto los bordes como el centro de la tela, lo que la hace perfecta para crear contornos.
– Puntada corrida: Es un cruce entre una puntada recta y un pespunte. Se parece a la puntada corrida, por un lado, pero es ligeramente más suave por el otro, lo que le da un aspecto ondulado.
Es ideal para hacer diseños con contornos y rellenos. – Puntada corrida con sobrehilado: Se trata de una variante de la puntada corrida que es un poco más sólida. Tiene un aspecto ligeramente más pesado y tradicional.
Es ideal para ocasionar diseños con mucho texto. – Puntada con cuentas: Es una puntada larga y continua, ideal para generar diseños con miles de cuentas. Es ideal para hacer diseños metálicos y con textura.
– Punto de cruz: Es un punto tradicional y geométrico que se utiliza para hacer diseños como el punto de cruz contado. Es ideal para originar diseños geométricos y se puede coser tanto en líneas como en curvas.
Fundamentos del círculo: puntadas básicas y rellenos
Ahora que conoces los tipos de puntadas que puedes utilizar, es el momento de aprender a coser en círculo. No te preocupes, esto es más sencillo de lo que parece.
Lo único que necesitas es una aguja, un poco de hilo (recomendamos un hilo de algodón ligero), una regla o un trozo de papel para trazar un círculo y unas tijeras. Lo primero que debes hacer es coger la regla o el papel y trazar un círculo.
Una vez que tengas esto, puedes empezar a planificar tu diseño. Cualquiera que sea el diseño que estés planeando coser, te ayudará dibujar un boceto o diagrama del diseño que quieres producir.
Esto no solamente te ayudará a coser con más precisión, sino que también te permitirá ver los huecos o las zonas que hay que rellenar o perfilar. También puedes emplearlo como guía para ayudarte a coser zonas más gruesas o más finas.
Consejos para trabajar en círculo
– Mantenga la tela tensa. Esto es fundamental cuando se trabaja en un círculo. Debes asegurarte de que la tela esté lo más tensa posible para que no se resbale de la aguja. Si sientes que te caes de la aguja, probablemente no estás presionando tu tela lo suficiente.
– Utiliza un hilo de un peso similar al de tu tejido. Esto te ayudará a coser de forma más suave y uniforme. Si el hilo es demasiado ligero o pesado para la tela, se notará. – Ten en cuenta el margen de costura.
Asegúrese de dejar un margen de costura de 1/2 puntada alrededor del diseño. Esto evitará que las puntadas se estiren o se rompan cuando se encuentren con el borde de la tela.
– Utilice un aro. Así será más fácil coser en círculo. También puedes intentar coser tus diseños en filas en lugar de coser en círculo para facilitar aún más las cosas. – Cambia la longitud de las puntadas.
También puedes cambiar la longitud de las puntadas para diferentes diseños. Esto te ayudará a dar a tus diseños un aspecto más interesante.
Más puntadas y diseños avanzados
Hay muchas más puntadas que puedes probar, tanto desde una perspectiva avanzada como desde una perspectiva decorativa. Aquí tienes algunas para empezar:
– Puntada tunecina: Se trata de una puntada complicada que queda muy bien cuando se trabaja en una variedad de colores diferentes. Se puede trabajar en líneas o en curvas, y crea un diseño hermoso y complejo.
– Puntada de capullo de rosa: Se trata de una variación de la puntada de satén que es perfecta para crear diseños florales. Se trabaja en una serie de puntadas verticales y horizontales que generan un patrón similar al de una rosa.
– Punto de cruz: Es un patrón tradicional que se utiliza desde el siglo XVI. Se puede trabajar en líneas, curvas e incluso en una combinación de las tres. – Diseño de punto de cruz con cuentas: Este diseño es básicamente una variación del patrón básico de punto de cruz. Sin embargo, se trabaja empleando cuentas en lugar de puntos.
Para concluir
Hay muchas formas de coser, pero trabajar en movimiento circular es una de las más creativas y eficaces. Es una modo estupenda de trabajar con diseños grandes o intrincados, es fácil de coser y tiene un aspecto increíble cuando está terminado.
Esperamos que haya disfrutado de esta guía sobre cómo coser un círculo y que se anime a probar esta maravillosa puntada en sus diseños.