CURSO GRATIS DE COMO FRUNCIR TELA EN LA MAQUINA DE COSER
CURSO GRATIS DE COMO FRUNCIR TELA EN LA MÁQUINA DE COSER: Si estás buscando como fruncir tela, mira esta guía para aprender a fruncir tela en la máquina de coser.
Los estilos fruncidos son muy divertidos de coser porque te dan la excusa perfecta para sacar tus ojales elásticos y otros cierres extravagantes.
Tanto si está confeccionando una falda, una camisa, un pantalón o cualquier otra prenda, es probable que se encuentre con instrucciones de costura que exijan fruncir la tela para añadir volumen o una atractiva forma de llamar la atención. Si se frunce bien la tela, quedará muy bien.
Si lo haces mal, quedará fatal. Fruncir la tela no es tan difícil como parece si entiendes los principios de cómo funciona y qué hace que un método sea mejor que otro.
En este post vamos a explorar seis sencillos pasos para fruncir la tela en su máquina de coser doméstica, específicamente en lo que respecta al tipo de bobina estándar que se encuentra comúnmente en la mayoría de las máquinas de hoy en día.
Paso 1: Seleccione la puntada que desea utilizar
Lo más importante es recordar que la puntada de fruncido está pensada para fruncir la tela, no para coserla. Por este motivo, deberás evitar las puntadas rectas y en zigzag habituales y recurrir a las puntadas decorativas destinadas a los tejidos decorativos.
Entre ellas se encuentran la puntada de satén, la puntada decorativa y la puntada de dobladillo ciego. La puntada de satén es una opción excelente para telas ligeras como el tul, la gasa y otras telas fluidas que se quieren ver con volumen pero no demasiado.
Si utiliza un hilo normal, los pufs acabarán pareciendo pequeñas nubes. Si utiliza un hilo más ligero, como un hilo decorativo o de seda, los pufs serán más visibles y parecerá que están ahí.
La puntada decorativa se puede utilizar para tejidos medianamente pesados como el algodón, el lino y los tejidos sintéticos.
Fruncirá menos la tela que la puntada de satén, lo que significa que obtendrá un volumen más sutil que parecerá formar parte del diseño original.
Si desea utilizar el pie para fruncir y coser en telas más pesadas como la lana o la tela vaquera, la puntada de dobladillo ciego es su mejor opción.
Recogerá la tela más que la puntada decorativa, pero menos que la puntada de satén, y no será visible en el otro lado de la tela.
Segundo paso: Ajustar la longitud y la anchura de la puntada
Este es el paso que la mayoría de la gente pasa por alto, pero es crucial para conseguir un buen efecto de fruncido. Hay que acortar la longitud de la puntada del prensatelas para fruncir aproximadamente un 50% para que las puntadas no atraviesen todo el tejido y no acaben frunciendo nada.
Una longitud de puntada de 1,5 mm a 2 mm es buena para las telas ligeras, y de 2 mm a 3 mm para las telas medianas y pesadas. La anchura de la puntada no es tan importante como la longitud.
Si cambias el ancho, podrás recoger más tela y tener un mayor fruncido, pero corres el riesgo de que las puntadas se deshagan antes. Si utilizas un elástico o una cinta de punto, este riesgo es mayor y quizá quieras reducir el ancho de la puntada.
Paso 3: Ajustar el disco de tensión
Si tu tejido se frunce demasiado o demasiado poco, o se frunce en el lugar equivocado, la causa suele ser un disco de tensión mal ajustado.
Puedes solucionarlo moviendo el disco de tensión en la dirección en la que quieres que se mueva la tela. Algunas máquinas tienen un disco de tensión que se puede girar manualmente, mientras que otras tienen un dial o una palanca.
Si no sabes cómo ajustar el disco de tensión, siempre puedes llevar la tela y la máquina a un taller para que te enseñen. Si tienes una máquina antigua y el disco de tensión no es ajustable, puedes corregir el problema de fruncido moviendo el prensatelas a mano.
Paso 4: Añadir un pie de fruncido
Los pies de fruncido son la forma más común de fruncir la tela, pero no todos son iguales. Algunos tendrán un efecto positivo en el fruncido de la tela, mientras que otros no tendrán ningún efecto.
Para fruncir telas ligeras, se recomienda un pie para fruncir con una gran elevación. Para telas medianas, bastará con una elevación media, y para telas más pesadas, será necesaria una elevación pequeña.
Para tejidos muy pesados, como la tela vaquera, puede probar un pie para fruncir sin ninguna elevación. En general, el pie para tejidos resbaladizos como la seda, el terciopelo y los tejidos sintéticos tendrá la mayor elevación, y el pie para tejidos más gruesos como los vaqueros, la lana y los tejidos de algodón tendrá la menor elevación.
Paso 5: Añadir una banda elástica o de punto
Si quieres recoger la tela y mantenerla recogida, como cuando recoges la parte superior de una falda o un vestido, puedes utilizar una banda elástica no elástica.
Los elásticos no servirán, ya que perderán su elasticidad con el tiempo e incluso podrían romperse. Cose la banda elástica en su lugar, frunce la tela en la parte superior de la falda o el vestido, y cuando vayas a fijar la falda o el vestido, simplemente recoge la tela y desliza el elástico bajo las puntadas de recogida.
Así obtendrá un bonito fruncido en la parte superior y el elástico evitará que la tela se deshaga. Esto funciona especialmente bien en los bordes superiores de prendas como blusas y faldas.
Si quieres fruncir un dobladillo entero, deberás utilizar una cinta de punto en lugar de un elástico. Una banda de punto le dará mucho más volumen que una banda elástica, pero no mantendrá su estado fruncido tanto tiempo.
Paso 6: Pruébate, ajusta y cose.
Si quieres probar tus nuevos conocimientos sobre los tejidos fruncidos, simplemente frunce el tejido en una pieza de muestra, ajusta la puntada de fruncido según sea necesario y cósela para probártela.
Si nota que el fruncido ha llegado demasiado lejos, puede intentar bajar el fruncido ajustando el disco de tensión y/o cosiendo más despacio.
Si la tela no se frunce lo suficiente, puede intentar mover el disco de tensión en la dirección opuesta. También puede intentar utilizar un pie de anchura parcial o un pie de fruncido, o utilizar una puntada de fruncido más grande.
También puedes intentar aumentar la velocidad de costura para que la tela se frunza más. Independientemente del método que utilices, querrás probarlo y hacer unas cuantas muestras con diferentes ajustes y telas para ver qué te funciona mejor.
Así tendrás una nueva habilidad que añadir a tu conjunto de habilidades de costura que podrás utilizar en muchos proyectos diferentes.