Curso de Costura: Cómo Crear un Patrón de Costura
¿Te has preguntado alguna vez si podrías hacer tus propias prendas? Este curso de costura te enseñará a hacer patrones profesionales1.
En este curso, aprenderás desde lo básico hasta lo avanzado. Serás capaz de diseñar y personalizar todo tipo de prendas. Esto incluye desde blusas y vestidos hasta faldas y pantalones1. También aprenderás a usar herramientas digitales para compartir tus patrones1.
Aspectos Clave del Curso
- Comprender la importancia del patronaje en la confección de prendas.
- Aprender a trazar los 5 patrones base: falda, cuerpo, manga, cuello y pantalón.
- Desarrollar habilidades para ajustar patrones a medidas corporales personalizadas.
- Descubrir técnicas de manipulación de patrones y creación de diseños únicos.
- Dominar el uso de herramientas digitales para compartir tus patrones.
¡Prepárate para convertirte en un diseñador de moda! Empieza a hacer tus propias prendas a medida. Explora el curso y crea tus propios patrones de costura.
Introducción al Patronaje y Diseño de Moda
El patronaje es clave en la moda. Se trata de crear patrones de moda a partir de las medidas del cuerpo. Estos patrones se usan para cortar y hacer prendas de vestir2. Así, los diseñadores pueden hacer diseños personalizados y asegurar un ajuste exacto2.
¿Qué es el Patronaje?
El patronaje es la técnica de hacer patrones de moda con las medidas del cuerpo. Estos patrones sirven como guías para cortar y unir las piezas de una prenda3. Es vital en el diseño de moda porque permite dar forma a las ideas de los diseñadores en prendas reales3.
Importancia del Patronaje en la Confección
El patronaje es esencial en la confección de prendas. Permite a diseñadores y confeccionistas hacer patrones de moda a medida. Esto asegura un ajuste perfecto y mejora la calidad de las prendas, lo que hace más feliz al cliente4. Además, dominar el patronaje permite crear una gran variedad de diseños de moda personalizados y hacer cambios en las prendas4.
https://www.youtube.com/watch?v=xKwE49TJIU0
«El patronaje es una de las habilidades más importantes para los diseñadores de moda, ya que les permite dar vida a sus creaciones y garantizar un ajuste perfecto en las prendas.» – Valeria Alejandra, experta en diseño de moda
Curso | Enfoque | Plataforma |
---|---|---|
Patronaje y Diseño de Moda | Confección de prendas básicas | Taimir Gabriela |
Técnicas de Patronaje de Moda | Desde cero: tomar medidas, trazar patrones, transformar en prendas | Lis |
Investigación de Tendencias de Moda | Preparación de colecciones con datos globales y análisis de tendencias | Rousset Mejia |
En conclusión, el patronaje es crucial en el diseño de moda y la confección de prendas. Al dominar esta técnica, los diseñadores pueden crear patrones de moda a medida. Esto garantiza un ajuste perfecto y abre la puerta a muchos diseños personalizados234.
Los 5 Patrones Base
Para hacer cualquier prenda, los patrones base de costura son esenciales5. Estos cinco patrones clave son la falda, el cuerpo (delantero y espalda), la manga, el cuello y el pantalón6. Aprender estos patrones base te ayudará a crear muchas prendas diferentes.
Un libro de patronaje en PDF de 102 páginas te enseña a usar estos patrones base5. Ofrece plantillas de toma de medidas para un ajuste perfecto. Se enfoca en los cinco patrones fundamentales de la moda5.
Este recurso es perfecto para aprender a hacer patrones y prendas. Cubre desde la toma de medidas hasta cómo hacer faldas, espalda, delanteros, mangas, cuellos y pantalones5.
Además, hay un pack de 5 patrones base de mujer en varias tallas6. Estos patrones base son fáciles de hacer, perfectos para principiantes y expertos6. Es importante elegir la talla correcta según tus medidas corporales, como la cintura, pecho y cadera6.
Con estos 5 patrones base, podrás aprender a hacer muchas cosas en la costura567. Así, podrás crear muchos diseños únicos.
Herramientas y Materiales Necesarios
Para este curso de costura, necesitas las herramientas y materiales correctos. Esto incluye desde la máquina de coser y sus accesorios hasta las telas y suministros. Cada uno es clave para crear prendas y patrones.
Máquina de Coser y Accesorios
La máquina de coser es esencial en la costura8. Se usan 35 herramientas y materiales diferentes, clasificados en básicos, facilitadores y opcionales8. Para empezar, solo necesitas algunos materiales básicos. Con el tiempo, puedes añadir más herramientas para hacer las cosas más fáciles8.
Además de la máquina, necesitas tijeras, reglas, alfileres y hilo. Estos accesorios son fundamentales.
Telas y Suministros
9 El precio del papel para patrones varía entre 5 y 10 €9. Los rollos de papel para patrones suelen medir entre 10 y 15 metros9. Los maniquíes para costura cuestan alrededor de 140 € a 150 €9.
Las reglas de patronaje son baratas y te ayudan a trazar patrones con precisión9. Hay muchas versiones de la ruleta para marcar patrones a buen precio. Es importante elegir las telas y suministros adecuados para cada proyecto. Considera la caída, el grosor y la textura de los tejidos.
Toma de Medidas
Antes de empezar a hacer patrones de costura, es muy importante tomar las medidas corporales con precisión10. Es fundamental entender los conceptos básicos de los patrones de costura, como las líneas de costura y los puntos de referencia10. También debes medir con cuidado el busto, la cintura, las caderas y las extremidades para que el patrón se ajuste bien10.
Medidas Corporales Básicas
Debes tomar medidas como el contorno del busto, la cintura y las caderas11. También es importante medir la longitud del torso y de las extremidades11. Las medidas varían según si estás haciendo prendas para mujeres, hombres, niñas o niños11.
Técnicas de Medición Precisa
La precisión en la toma de medidas es crucial para que tus patrones se ajusten bien10. Aprenderás a usar la cinta métrica correctamente y a mantener una buena postura10. La práctica y el uso de tutoriales en línea te ayudarán a mejorar en la toma de medidas10.
Tipo de Patrón | Medidas Necesarias |
---|---|
Mujeres | Contorno de busto, cintura, cadera, longitud de torso, longitud de brazos y piernas |
Hombres | Contorno de pecho, cintura, cadera, longitud de torso, longitud de brazos y piernas |
Niñas | Contorno de busto, cintura, cadera, longitud de torso, longitud de brazos y piernas |
Niños | Contorno de pecho, cintura, cadera, longitud de torso, longitud de brazos y piernas |
Recuerda que tomar medidas con precisión es clave para hacer patrones que se ajusten bien10. Con práctica y dedicación, mejorarás mucho en este área importante del patronaje10.
Patrón Base de Falda
Crear un patrón de falda base es el primer paso para explorar muchas posibilidades en el diseño. Este tutorial te enseñará a hacer el patrón base. Aprenderás a usar tus medidas de cintura, cadera y largo12.
Trazado del Patrón
Primero, toma tus medidas corporales. Luego, traza estas medidas en papel para hacer el patrón base. Incluye la línea de cintura, cadera y el largo que prefieras12.
Variaciones de Pinzas y Estilos
El patrón base es solo el comienzo. Puedes hacer muchas variaciones, como añadir pinzas o cambiar el estilo de la falda. Puedes elegir entre diferentes siluetas, como lápiz o evasé12.
Adapta el patrón base a lo que prefieres. Hay muchas opciones, desde faldas ceñidas hasta amplias13.
«El patrón base es la base para crear cualquier estilo de falda, así que dominar esta técnica es fundamental.»
Con este conocimiento, puedes hacer realidad tus ideas de moda. Personaliza tus prendas de una manera única. ¡Prepárate para explorar el mundo de los patrones de falda y encontrar tu estilo13!
Patrón Base de Cuerpo
El patrón base de cuerpo es clave para hacer prendas superiores. Se compone de dos partes: el patrón de delantero y el patrón de espalda14. Estos se crean pensando en el torso, incluyendo busto, cintura y hombros14.
Es vital aprender a dibujar estos patrones. Así, podrás hacer desde blusas hasta vestidos15. Con estas habilidades, personalizarás las prendas para que se ajusten a ti15.
Es crucial también pensar en el patrón de hombros y el escote. Esto asegura un ajuste perfecto14. Tu prenda será cómoda y realzará tu figura14.
En conclusión, el patrón base es fundamental para crear muchos diseños. Al dominar estas técnicas, podrás crear prendas con un ajuste y estilo perfectos15.
Aprende a crear tus propiospatrones de costura para
Patrón Base de Manga
El patrón base de manga es clave para hacer cualquier prenda con mangas. Te enseñaremos sobre los tipos de mangas como la manga a la sisa y la manga de dos piezas. También aprenderás a ajustar y transformar estos patrones para que se ajusten a ti16.
Tipos de Mangas
- Manga a la sisa: La más común, con un diseño clásico y versátil.
- Manga ranglan: Caracterizada por una línea de costura diagonal que se extiende desde el cuello hasta la sisa.
- Manga de dos piezas: Consta de dos partes, la parte superior y la parte inferior, lo que permite mayor libertad de movimiento y diseño.
Ajustes y Transformaciones
Para el ajuste perfecto de las mangas, es importante la diferencia en longitud entre la manga y la sisa. Esta diferencia debe ser entre 0.1 y 3.5 centímetros16. Las medidas clave incluyen la circunferencia de la manga y la altura de la sisa frontal16.
Crear el patrón de manga implica dividir la diagonal en cuatro partes iguales. Luego, extiendes los puntos 2 y 4 en 0.5 centímetros en direcciones opuestas y los conectas con una curva suave. Es crucial verificar que la diferencia entre los puntos no supere los 3.5 centímetros16.
Tipo de Manga | Características | Ventajas |
---|---|---|
Manga a la sisa | Diseño clásico y versátil | Fácil de construir y ajustar |
Manga ranglan | Línea de costura diagonal desde el cuello hasta la sisa | Mayor libertad de movimiento |
Manga de dos piezas | Consta de dos partes, la superior y la inferior | Diseño más personalizado y adaptable |
«La creación del patrón de manga requiere precisión y atención a los detalles para lograr un ajuste perfecto y un diseño armonioso».
Domina el patrón base de manga para crear prendas impecables. Conociendo los tipos de mangas y las técnicas de ajuste y transformación, podrás hacer mangas a medida1718.
Curso de Costura: Cómo Crear un Patrón de Costura
En este curso de costura, has aprendido mucho. Ahora puedes diseñar patrones profesionales. Has dominado los 5 patrones base y sabes tomar medidas con precisión.
Además, has aprendido a hacer ajustes y transformaciones. Y cómo usar las herramientas y materiales correctos. Ahora puedes crear tus propias prendas, personalizar diseños y explorar tu creatividad en la confección de prendas.
Aunque tienes una base sólida en diseño de patrones, hay mucho más por aprender. Hay muchos cursos y recursos para seguir aprendiendo. Puedes encontrar libros especializados y cursos en línea y presenciales que se ajusten a tus necesidades.
- Curso de Costura 1:19 8 horas de duración, ideal para comenzar a coser cosas sencillas.
- Curso de Costura 2:19 8 horas de duración, afianza habilidades y enseña aspectos más avanzados.
- Curso de Patronaje:19 3 meses de duración, sin necesidad de experiencia previa.
Puedes explorar opciones como Corte y confección para Dummies, EL GRAN LIBRO DE LA COSTURA NUEVA EDICION o PATRONAJE FÁCIL PARA AMANTES DE LA COSTURA. Todos tienen buenas valoraciones y precios accesibles.
Curso | Duración | Estudiantes | Precio |
---|---|---|---|
CURSO DE ENSAMBLADOR DE PIEL Y CUERO | 180 horas | 151 | 299 € |
CURSO ONLINE PATRONES ARTÍCULOS DE CONFECCIÓN | 120 horas | 196 | 220 € |
CURSO UF2864: Elaboración de los Patrones Base | 90 horas | 368 | 175 € |
CURSO DE PATRONAJE INDUSTRIAL | 420 horas | 72 | 360 € |
TCPF0712 Patronaje de Artículos de Confección | 780 horas | 546 | 460 € |
CURSO DISEÑO DE MODA Y COMPLEMENTOS | 300 horas | 39 | 360 € |
CURSO EXPERTO EN MODA Y VISUAL MERCHANDISING | 305 horas, 5 créditos ECTS | 30 | 360 € |
Así que, sigue explorando y capacitándote en este apasionante mundo del curso de costura y la creación de patrones. Con dedicación y práctica, podrás llevar tus diseños a la realidad y dar vida a tus sueños de diseño de patrones y confección de prendas.
Patrón Base de Cuello
El patrón base de cuello es clave en la moda. Aprender a diseñar diferentes cuellos te ayuda a personalizar tus prendas. Aquí veremos tres tipos importantes: el cuello Mao, el cuello de una sola pieza y el cuello camisero.
Cuello Mao
El cuello Mao es elegante y sencillo. Tiene una silueta recta y una altura moderada. Aprenderás a hacer este patrón con precisión18.
Cuello de una Sola Pieza
El cuello de una sola pieza se une sin costuras visibles. Este cuello necesita técnicas especiales para lucir limpio y refinado18.
Cuello Camisero
El cuello camisero es un clásico. Añade elegancia y sofisticación a tus prendas. Aprenderás a hacerlo con precisión18.
Cada cuello tiene sus propias características y técnicas. Dominarlos te hará diseñador profesional. Sigue las instrucciones para mejorar tus habilidades de costura18.
«El patrón de cuello es la clave para dar el toque final a cualquier prenda de vestir. Dominar su diseño te permitirá crear prendas con un aspecto verdaderamente profesional.»
Tipo de Cuello | Características | Aplicaciones |
---|---|---|
Cuello Mao | Silueta recta y altura moderada | Camisas, blusas, vestidos |
Cuello de una Sola Pieza | Integración sin costuras visibles | Vestidos, blusas, camisas |
Cuello Camisero | Corte y detalles característicos | Camisas, chaquetas, vestidos |
Los patrones de cuello son esenciales para tus creaciones de moda18. Aprender a hacerlos te hará diseñador profesional18.
Patrón Base de Pantalón
Es clave aprender el patrón base de pantalón en este curso. Te enseñarán a dibujar el patrón básico, como la cintura y la cadera. También, aprenderás a hacer ajustes y modificaciones para que tus pantalones sean perfectos y únicos20.
Ajustes y Modificaciones
Para hacer un pantalón a medida, es vital saber ajustar y modificar el patrón. Es importante trabajar en la cintura, la cadera y la longitud de las piernas. Así, lograrás pantalones que se ajusten a tu cuerpo de manera exacta21.
- Ajuste de la cintura: Modifica el patrón para que se ajuste bien en la cintura, teniendo en cuenta la diferencia entre la cintura y la cadera.
- Ajuste de la cadera: Haz los cambios necesarios en el patrón para que se ajuste bien en la cadera. Esto puede significar cambiar la anchura y forma del patrón.
- Ajuste de la longitud: Adapta la longitud del pantalón a tu gusto, acortándolo o alargándolo según prefieras.
Además, puedes explorar diferentes modificaciones del patrón para hacer muchos estilos de pantalones. Puedes añadir bolsillos, pinzas, pliegues y más detalles20.
«El curso de Patronaje: Cómo Crear un Patrón de Costura ha sido una experiencia realmente enriquecedora. Me ha permitido dominar las técnicas de creación de patrones de pantalones y ajustarlos perfectamente a mi figura.»
Con la habilidad de modificar y personalizar el patrón base de pantalón, podrás diseñar y hacer pantalones a tu medida. Así, tendrás pantalones cómodos y con un estilo único21.
En conclusión, dominar el patrón base de pantalón y las técnicas de ajuste y modificación te ayudará a crear pantalones personalizados. Estos se ajustarán perfectamente a tu cuerpo y reflejarán tu estilo personal2021.
Corte y Confección de las Prendas
Después de diseñar tus patrones, es hora de cortar y confeccionar las prendas. Aprenderás a cortar patrones con precisión y a ensamblar las piezas. Así, podrás convertir tus diseños en prendas reales y de alta calidad22.
El curso te da clases personalizadas para aprender a hacer prendas22. Te enseñarán a tomar medidas, trazar patrones y hacer acabados profesionales22. Hay diferentes opciones de duración y horarios, desde 6 meses hasta un mes intensivo22.
El programa incluye clases prácticas para complementar lo aprendido23. Aprenderás técnicas avanzadas de corte y confección para alta costura23. Se enfocan en habilidades técnicas como tomar medidas y hacer prendas para todos los tamaños23.
El curso es para quienes ya saben costura a mano y a máquina22. Se utiliza la metodología «CM paso a paso» en Costurmoda, con años de éxito22.
Hay opciones de aprendizaje en vacaciones, con alojamiento y clases personalizadas22. El curso dura dos cursos y medio, con flexibilidad para cada alumno23.
Transformaciones y Diseños Personalizados
Una vez que domines los patrones básicos, podrás explorar técnicas avanzadas. Aprenderás a hacer diseños personalizados con programas de patronaje en línea24. Te enseñarán a transformar patrones, añadir volumen y crear líneas de estilo únicas. Esto te ayudará a expresar tu creatividad en la moda.
Técnicas de Manipulación de Patrones
En el curso, aprenderás a manipular patrones según tus necesidades. Aprenderás a añadir volumen y a crear líneas de estilo que reflejen tu personalidad25. Estas habilidades te permitirán ser más creativo en la costura.
Creación de Líneas de Estilo
Este curso te enseñará a crear líneas de estilo personalizadas. Aprenderás a transformar patrones básicos en diseños únicos. Los alumnos del programa de Patronaje Creativo a Medida se sienten seguros cosiendo con sus propios patrones24. Estas técnicas te ayudarán a expresar tu creatividad y desarrollar una firma distintiva.
«Desde que comencé a usar programas de patronaje en línea, nunca volví a diseñar un patrón de costura desde cero.»24
El curso cubre desde patrones básicos de faldas y blusas hasta pantalones y jeans24. También ofrece mini plantillas para práctica y una lista de términos de patronaje. Esto hace más fácil aprender y crear patrones personalizados24.
Este curso te dará las herramientas para transformar patrones o crear nuevos diseños26. Prepárate para explorar el mundo de la manipulación de patrones y la creación de líneas de estilo únicas242526.
Consejos y Trucos Profesionales
En este curso, has aprendido a hacer patrones básicos de costura. Ahora, te daremos algunos consejos y trucos profesionales. Te ayudarán a mejorar tus habilidades de costura y a ser más eficiente en tus proyectos27.
Es clave que los hilos y agujas sean compatibles con la tela. Así evitarás daños. Cada aguja está hecha para un tipo de tela específico, como la aguja Jersey o Stretch27.
Además, los rollos de papel para patrones varían de 10 a 15 metros. Cuestan entre 5 y 10 €. Hay diferentes tipos de papel, como blanco o de seda27. También, cambia la aguja de tu máquina de coser al empezar un nuevo proyecto27.
Es recomendable reciclar la tela sobrante para ahorrar dinero. La costura puede ser cara27. Divide tu trabajo en días, como tomar medidas y cortar la tela al día siguiente27.
Finalmente, estar bien equipado y saber lo que vas a hacer te ayudará a ser más creativo. Te permitirá trabajar más rápido27. Puedes leer más sobre esto en este enlace.
Recuerda, estos trucos profesionales te harán mejorar tus habilidades de costura. Te ayudarán a tener mejores resultados en tus proyectos. ¡Practica estos consejos de costura y disfruta creando!
Conclusión
En este curso de costura, has aprendido a hacer tus propios patrones y a diseñar prendas a medida28. Has dominado los 5 patrones base, tomado medidas exactas y usado herramientas y materiales correctos29. Ahora puedes dejar que tu creatividad fluya y convertirte en un diseñador y costurero experto.
Este curso te ha dado una base sólida en el aprendizaje de patronaje. Ahora puedes explorar la costura creativa y el diseño de moda de manera más profunda. Aprovecha lo aprendido y sumérgete en el mundo de crear prendas a tu medida.
¡Felicidades por completar el curso con éxito! Ahora tienes las herramientas para hacer realidad tus ideas. Disfruta del proceso, sé paciente y persistente. ¡Sigue cosiendo y diseñando con pasión!
FAQ
¿Qué aprenderé en este curso de costura?
En este curso aprenderás a diseñar patrones de costura profesionales. Dominarás técnicas de moldería y confección para crear prendas a medida. Aprenderás desde los conceptos básicos hasta cómo personalizar y transformar patrones según tus deseos.
¿Qué es el patronaje y por qué es importante en la industria de la moda?
El patronaje es el proceso de crear moldes o plantillas a partir de las medidas del cuerpo. Se usan para cortar y confeccionar prendas. Es clave en la moda, ya que permite diseños personalizados y un ajuste perfecto.
¿Cuáles son los 5 patrones base que aprenderé?
Los 5 patrones base son el punto de partida para crear cualquier prenda. Incluyen la falda, el cuerpo, la manga, el cuello y el pantalón. Dominar estos patrones te dará las herramientas para diseñar y confeccionar muchas prendas.
¿Qué herramientas y materiales necesito para este curso?
Necesitarás una máquina de coser y varios accesorios como tijeras y hilo. También es importante elegir las telas adecuadas para cada proyecto, considerando su caída y textura.
¿Cómo puedo tomar las medidas corporales correctamente?
Es crucial tomar las medidas corporales correctamente antes de crear patrones. Las medidas básicas son el busto, cintura, cadera y largo. Aprenderás a medir de manera precisa para ajustar los patrones al cuerpo.
¿Cómo puedo crear un patrón base de falda?
El patrón base de falda es el inicio para crear diferentes estilos. Aprenderás a trazar el patrón, incluyendo la línea de cintura y cadera. También verás cómo hacer variaciones para adaptar la falda a tus gustos.
¿Cómo puedo crear un patrón base de cuerpo?
El patrón base de cuerpo tiene dos piezas principales: el delantero y la espalda. Aprenderás a trazar estos patrones, considerando las medidas del torso. Estos patrones son la base para crear muchos diseños de prendas superiores.
¿Cómo puedo crear un patrón base de manga?
El patrón base de manga es clave para cualquier prenda con mangas. Verás diferentes tipos de mangas y cómo ajustarlos a tus necesidades. Esto te permitirá adaptar los patrones a tus gustos específicos.
¿Cómo puedo crear un patrón base de cuello?
El patrón base de cuello es esencial para dar un toque final a tus prendas. Aprenderás a trazar varios estilos de cuellos, como el Mao y el camisero. Cada uno tiene técnicas únicas para personalizar tus diseños.
¿Cómo puedo crear un patrón base de pantalón?
El patrón base de pantalón es otro de los patrones fundamentales. Aprenderás a trazar el patrón básico y cómo ajustarlo para diferentes estilos. Esto te ayudará a crear pantalones perfectos.
¿Cómo puedo pasar del patrón al corte y confección de las prendas?
Una vez diseñados tus patrones, el siguiente paso es cortar y confeccionar las prendas. Aprenderás técnicas de corte y construcción para transformar tus diseños en prendas reales.
¿Cómo puedo crear diseños personalizados a partir de los patrones base?
Una vez dominados los patrones base, podrás crear diseños personalizados. Aprenderás a hacer transformaciones en los patrones, como añadir volumen y líneas de estilo. Esto te permitirá expresar tu creatividad en la costura.
¿Qué consejos y trucos profesionales aprenderé en este curso?
En este curso, te enseñaremos consejos y trucos profesionales. Te ayudarán a mejorar tus habilidades y a trabajar de manera más eficiente en tus proyectos de costura.
Enlaces de origen
- https://agnessomogyi.com/es/blog/aprender-a-hacer-tus-propios-patrones-de-costura/ – Las 6 Etapas Para Aprender A Hacer Tus Propios Patrones De Costura | Agnes Somogyi
- https://aprendergratis.es/cursos-online/arte-y-manualidades/moda/curso-sobre-corte-confeccion-y-patronaje-de-moda/ – Curso de corte, confección y patronaje de moda – gratuito 2024
- https://www.apprentus.com/es/lecciones-privadas/en-linea/ensenanza-formacion/diseno-de-moda/introduccion-al-diseno-costura-y-patronaje – Introducción al Diseño, Introducción costura y patronaje – Clases particulares
- https://www.nebrija.com/carreras-universitarias/grado-moda/pdf-asignaturas/patronaje-y-confeccion-1.pdf – PDF
- https://costurmoda.com/producto/libro-los-5-patrones-base/ – Libro Los 5 Patrones Base – Costurmoda
- https://www.nastasianash.com/producto/5-patrones-base-mujer-pack/ – 5 Patrones base mujer PACK
- https://www.domestika.org/es/courses/3065-introduccion-al-patron-base-y-transformacion-de-pinzas – Curso online – Introducción al patrón base y transformación de pinzas (Olga Sola)
- https://mamicrafter.com/iniciacion-la-costura-herramientas-materiales/ – Iniciación a la costura: Herramientas y materiales
- https://www.superprof.es/blog/dibujar-modelo-de-costura/ – Cómo Hacer un Patrón de Costura
- https://dinoarroyocostura.com/dominando-el-patronaje-de-costura-pasos-para-principiantes/ – Dominando el Patronaje de Costura: Pasos para Principiantes
- https://www.modafacil.com/como-tomar-las-medidas-para-coser-ropa/ – Cómo tomar medidas para coser ropa – Modafacil DIY
- https://costurmoda.com/wp-content/uploads/2022/09/La-falda-basica-CM.pdf – 15-18 Corte y Confección Falda básica CM.odt
- https://cursosrosaliadao.com/cursos/curso-patronaje-nivel-master/ – CREACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE PATRÓN FALDA BASE con Inkscape – Formacion Digital RosaliaDAO
- https://www.latecnocreativa.com/curso-online/patronaje-en-plano-tecnica-basaldua-nivel-1-iniciacion-686?srsltid=AfmBOoodFIYuZHJtbf63QA97hmwam9JlnLlPNztuz2qUjriPilg6US8Y – Patronaje en plano. Técnica Basaldúa. Nivel 1 Iniciación | La tecnocreativa
- https://www.apprentus.es/lecciones-privadas/en-linea/belleza-moda/costura/realizacion-del-patron-base-y-sus-respecti – Realización del patrón base y sus respectivas transformaciones. Explicación y ejecución de todo tipo de costuras. – Albacete – Clases particulares
- https://thecopycat.com.ar/wp-content/uploads/2022/05/MangaBase.pdf – PDF
- https://www.latecnocreativa.com/curso-online/patronaje-en-plano-tecnica-basaldua-nivel-1-iniciacion-686?srsltid=AfmBOorqLQwzH7D6z8j8uPNCXFOM0HgI3rS9d7y8-cbO_x0yJ6xo_Mhy – Patronaje en plano. Técnica Basaldúa. Nivel 1 Iniciación | La tecnocreativa
- https://thecopycat.blog/2021/03/01/como-hacer-un-patron-de-cuerpo-base/ – Cómo hacer un patrón de cuerpo base
- https://www.opciodiamant.com/patronaje-o-costura-por-donde-comienzo.html – Patronaje o costura?….. por donde comienzo?
- https://www.domestika.org/es/courses/3753-patronaje-crea-pantalones-de-vestir-clasicos-a-medida/final_project_lessons – Patronaje: crea pantalones de vestir clásicos a medida | «Patronaje: crea pantalones de vestir clásicos a medida» (patterncuttingdeconstructed)
- https://www.miprimeramaquinadecoser.es/2015/04/patron-base-de-pantalon.html – Patrón base de pantalón
- https://costurmoda.com/producto/patronaje-corte-confeccion/ – PATRONAJE, CORTE Y CONFECCIÓN – Costurmoda
- https://academiasisa.com/corte-y-confeccion-alta-costura/ – Corte y Confección en Alta Costura – Escuela de Moda ISA
- https://agnessomogyi.com/es/clases/club-de-patronaje-creativo-diy/ – Club De Patronaje Creativo DIY | Agnes Somogyi
- https://www.patronesamedida.es/escuela-de-patronaje-y-costura/ – Escuela de patronaje y costura | Patrones a medida
- https://www.andrespert.com/cursos-andrespert/moulage-nivel-basico/ – Moulage 1 | Nivel básico – ANDRESPERT ©
- https://www.superprof.es/blog/tecnicas-e-ideas-de-costura/ – Consejos y Trucos de Costura
- https://creativecampus.universidadeuropea.com/blog/que-es-patronaje/ – Patronaje: qué es y cuál es su importancia en la moda | Blog CC
- https://www.escueladesarts.com/blog/como-hacer-patrones-basicos/ – Cómo Hacer Patrones básicos paso a paso | Guía