Costura

Curso de costura: Aprende a coser desde cero

¿Te has preguntado alguna vez cómo hacer tus propias prendas? ¿O cómo personalizar tu ropa? Este curso de costura es tu chance de aprender a hacerlo1.

Este curso te enseñará a coser desde el principio. Aprenderás a usar una máquina de coser y a trabajar con telas y patrones. También, aprenderás a hacer proyectos únicos y a medida. Así, podrás explorar el mundo de la costura y aumentar tu creatividad1.

Clave Takeaways

  • Aprende a coser desde cero de la mano de expertos en costura
  • Clases personalizadas en grupos reducidos para una atención individualizada
  • Desarrolla tus habilidades de costura a través de la práctica guiada
  • Crea tus propias prendas y accesorios a medida
  • Descubre la costura como una habilidad creativa y relajante

Introducción al curso de costura

Aprender a coser2 te lleva a un mundo lleno de posibilidades. Puedes hacer tu propia ropa, personalizar prendas o crear accesorios. La costura es una forma de expresarte y desarrollar una habilidad útil para siempre. Además, es un hobby relajante que te ayuda a ser más creativo y a desconectar del estrés.

¿Por qué aprender a coser?

Aprender a coser te da una habilidad valiosa. Te permite hacer ropa a medida, ajustar prendas y crear accesorios únicos2. También ahorrarás dinero y reducirás tu huella de carbono al reutilizar prendas. La costura te hace más creativo, autosuficiente y satisfecho contigo mismo.

Ventajas de aprender a coser

  • Expresión creativa: La costura te permite ser creativo y diseñar lo que quieres.
  • Independencia y flexibilidad: Haces tu propia ropa y ajustas lo que necesitas.
  • Ahorro económico: Coser te ayuda a ahorrar dinero al reutilizar prendas.
  • Reducción de la huella de carbono: Personalizar y reutilizar contribuye a un consumo más sostenible.
  • Hobby relajante: Coser es placentero y te ayuda a desconectar del estrés.

«Descubre el poder de la costura y conviértete en una persona más creativa, autosuficiente y satisfecha contigo misma.»

Materiales y herramientas básicos

Para empezar en la costura, necesitas los materiales y herramientas correctos. La lista básica e imprescindible tiene 153 elementos, como la máquina de coser y accesorios. También se sugiere usar 25 materiales extra para trabajar mejor y obtener mejores resultados3.

Máquina de coser: tipos y características

La máquina de coser es clave en la costura. Hay muchas opciones, desde las más simples hasta las avanzadas. Al elegir, considera el número de puntadas, la velocidad y los accesorios3. Así, encontrarás la máquina perfecta para principiantes y disfrutarás desde el inicio.

Hilos, agujas y otros accesorios

Además de la máquina, necesitas otros materiales. Los hilos vienen en varios tipos, como elásticos y para bordar4. Las agujas son variadas, para diferentes telas y proyectos4. Tijeras, alfileres, cintas métricas y dedales son esenciales para trabajar mejor4.

Tipo de material Características Usos recomendados
Hilos de costura Elásticos, para hilvanar, de bordar, de poliéster, de torzal, entre otros Cada tipo de hilo es ideal para diferentes proyectos y telas
Agujas de coser Largas, gruesas, estrechas, con ojal grande o estándar Adecuadas para diferentes tipos de telas y usos
Otros accesorios Tijeras, alfileres, cintas métricas, dedales, entretelas Herramientas imprescindibles para cortar, marcar y trabajar con precisión

Máquina de coser

«Un ejemplo de herramienta extra destacada es el pie prensatelas de doble arrastre, que se menciona como una herramienta muy útil para conseguir acabados impecables.»3

Recuerda que la elección de los materiales y herramientas adecuados hace tu experiencia en la costura más agradable. Tómate el tiempo para explorar y encontrar lo que mejor se adapte a ti y tus proyectos34.

Conociendo la máquina de coser

Es clave conocer las partes de la máquina de coser antes de coser5. Entender cómo funcionan los componentes te ayudará a manejarla mejor5. Así evitarás problemas al coser5.

Partes de la máquina de coser

La máquina de coser tiene partes básicas como la aguja, la tela y el hilo5. Estos elementos crean las puntadas. También hay componentes importantes como el dial de longitud y el dial de ancho5.

El portabobina, la bobina y la placa de aguja son clave para el funcionamiento de la máquina de coser5. Los mecanismos de control como el pedal y la palanca son esenciales para usar la máquina5.

Mantenimiento y limpieza

Es vital mantener y cuidar la máquina de coser para que dure más5. Hacer una limpieza periódica y lubricar las piezas te mantendrá la máquina en buen estado5. Así evitarás problemas durante la costura5.

Es importante saber solucionar problemas comunes como el enredo de hilos5. Con consejos de mantenimiento como cambiar agujas y bobinas regularmente, tu costura será mejor5.

En resumen, conocer los componentes y cuidar la máquina son clave para principiantes5. Estos conocimientos te ayudarán a dominar la máquina y a obtener buenos resultados en tus proyectos5.

«Entender los componentes de la máquina de coser es esencial para cualquier persona que empieza con la costura. Conocer las diferentes partes y sus funciones ayuda a manejar la máquina de manera más eficiente.»5

Técnicas de costura básicas

En esta sección, aprenderás sobre costura a mano y costura a máquina. Verás cómo hacer diferentes puntadas de costura. Por ejemplo, la puntada recta, la de zigzag y el pespunte. Estas técnicas son esenciales para tus proyectos6.

Además, aprenderás a hilvanar, doblar, marcar y recortar telas. Estas habilidades son fundamentales para avanzar en la costura6.

  1. Aprender a hacer puntada recta: es clave para unir piezas y hacer costuras rectas.
  2. Practicar la puntada de zigzag: es versátil y evita que los tejidos se deshilachen.
  3. Dominar el pespunte: crea una línea decorativa, ideal para dobladillos y aplicaciones.
Técnica de costura Descripción Usos comunes
Puntada recta Costura básica de líneas rectas Unir piezas, costuras, dobladillos
Puntada de zigzag Puntada en forma de zig-zag Evitar deshilachado, remates, aplicaciones
Pespunte Costura visible y decorativa Dobladillos, aplicaciones, refuerzos

Además, aprenderás a hilvanar, doblar, marcar y recortar telas. Estas técnicas son cruciales para mejorar en la costura6.

«El dominio de las técnicas básicas de costura es el primer paso para convertirte en un experto en la confección de prendas y accesorios.»

técnicas de costura

Ya sea que prefieras la costura a mano o a máquina, estas técnicas te darán las herramientas necesarias. Así podrás llevar tus proyectos de costura a la realidad78.

Tipos de puntadas y sus usos

En el mundo de la costura, hay diferentes puntadas para distintas técnicas y proyectos9. Las puntadas recta y de zigzag son muy útiles y versátiles.

Puntada recta

La puntada recta es básica y se usa mucho10. Te ayuda a unir telas, hacer dobladillos y coser cremalleras. Es clave para empezar en la costura y obtener buenos resultados10.

Puntada de zigzag

La puntada de zigzag es perfecta para evitar que las telas se deshilachen10. También es útil para coser tejidos elásticos y añadir decoraciones. Puedes ajustarla para que se adapte a lo que necesites10.

Puntada Usos
Puntada recta
  • Unir telas
  • Crear dobladillos
  • Coser cremalleras
  • Realizar diversas tareas de costura
Puntada de zigzag
  • Rematar bordes de telas
  • Coser tejidos elásticos
  • Aplicar decoraciones y aplicaciones

Puntadas de costura

«Dominar la puntada recta y la puntada de zigzag te abrirá las puertas a una amplia gama de posibilidades creativas en tus proyectos de costura

La práctica es esencial para mejorar en estas puntadas9. Dedica tiempo a practicarlas. Así, tus proyectos serán increíbles10911.

Curso de costura: Aprende a coser desde cero

¿Quieres entrar en el mundo emocionante de la costura? Este curso para principiantes te enseñará a coser paso a paso. Descubre más de 100 lecciones en video de alta calidad. Con más de 10 horas de12, podrás aprender a tu ritmo.

En este curso, aprenderás técnicas básicas y tendrás oportunidad de hacer proyectos. Además, participarás en tutorías en vivo cada 2 semanas para resolver dudas12. También, tendrás un grupo de WhatsApp para compartir tus proyectos12.

Este curso te dará acceso a 7 ejercicios prácticos y 7 proyectos con patrones descargables. Podrás hacer desde un bajo de pantalón hasta un neceser con abertura de 180°12.

Características clave Detalles
Lecciones en video Más de 100 lecciones en video de alta calidad12
Horas de contenido Más de 10 horas de videos12
Ejercicios prácticos 7 ejercicios prácticos paso a paso12
Tutorías en vivo Tutorías en directo cada 2 semanas12
Grupo de WhatsApp Grupo exclusivo de WhatsApp para alumnos12
Proyectos con patrones 7 proyectos con patrones descargables en PDF12

La academia que ofrece este curso tiene más de 30 años de experiencia en la industria textil12. Su fundadora, Asun Domínguez, empezó en 1983 y ha enseñado desde 2010. Abrió su escuela en San Sebastián en 201412.

En este curso, aprenderás teoría y practica con materiales básicos. También tendrás un grupo de WhatsApp para compartir tus proyectos12.

«Este curso de costura me ha ayudado a desarrollar mis habilidades de una manera organizada y cómoda desde mi hogar. Ahora me siento mucho más segura y creativa a la hora de coser». – María, alumna satisfecha

Prepárate para explorar un mundo creativo y descubre lo que puedes hacer con la costura13. Este curso te enseñará desde lo básico hasta lo avanzado. Así podrás hacer tus propias prendas y proyectos13.

curso de costura para principiantes

¡Empieza tu viaje hacia la maestría de la costura hoy mismo13! Aprenderás a coser en 31 días. Y podrás acceder al contenido durante un año para avanzar a tu ritmo13.

  1. Conoce los materiales y herramientas básicos de costura14.
  2. Aprende a utilizar correctamente la máquina de coser14.
  3. Domina las técnicas de puntadas y costuras14.
  4. Realiza proyectos de costura sencillos y avanzados14.
  5. Comparte tus creaciones y experiencias con otros estudiantes13.

No te dejes frustrar al aprender a coser13. Únete a este curso y aprende de forma cómoda desde tu hogar13.

Corte y preparación de patrones

Es crucial saber leer y seguir patrones de costura para crear tus propias piezas. Aquí aprenderás a seguir las instrucciones, entender los símbolos y hacer el corte de tela con precisión15.

Lectura de patrones

Trabajar con patrones avanzados puede ser un reto. Es mejor empezar con los más simples para ganar experiencia15. Aprenderás a identificar y seguir las indicaciones, como las instrucciones de corte y los símbolos, para crear prendas a medida.

Corte de tela

El corte preciso de la tela es clave para resultados perfectos. Aprenderás a usar tijeras y cuchillas rotativas. También descubrirás cómo preparar la tela antes de cortarla para evitar problemas en la costura15.

Técnica de corte Ventajas
Uso de tijeras Precisión en cortes rectos y curvas suaves
Cuchilla rotativa Rapidez y eficiencia en cortes rectos

Es vital preparar bien el tejido antes de cortarlo. Esto incluye planchar y orientar correctamente15. La precisión al cortar es crucial en patrones complejos. Se sugiere marcar y unir las piezas con precisión para un buen ajuste15.

Para patrones difíciles, es bueno hacer pruebas con telas de prueba15. Esto te ayudará a solucionar problemas antes de coser el proyecto definitivo15.

Recuerda seguir las instrucciones al pie de la letra y preguntar si tienes dudas15. Usar los accesorios correctos es esencial para hacer patrones complejos correctamente15.

«La paciencia es clave al enfrentarse a patrones complicados, permitiendo aprender de los errores. Disfruta del proceso de costura para mantener la motivación y encontrar soluciones a los desafíos.»

Corte y preparación de patrones

Ensamblaje de prendas

Una vez que domines el corte y la preparación de patrones, puedes avanzar al ensamblaje de prendas. Aprenderás a unir las piezas de una prenda con precisión. Usarás técnicas de confección adecuadas para cada tipo de tela y diseño. Descubrirás trucos para un acabado impecable en tus creaciones16.

En este módulo, explorarás el proceso de costura de prendas. Verás desde el ensamblaje hasta los acabados finales. Aprenderás a manejar la máquina de coser y a usar diferentes puntadas. También aprenderás técnicas de unión para alta calidad16.

  1. Ensamblaje de piezas: Aprenderás a unir secciones de una prenda, como mangas y cuellos. Usarás costuras adecuadas.
  2. Técnicas de ensamblaje de prendas: Descubrirás métodos eficientes para coser. Esto asegura un ajuste perfecto y un acabado profesional.
  3. Manejo de la máquina de coser: Dominarás la máquina, ajustando tensión, longitud de puntada y velocidad. Esto te dará resultados óptimos.
  4. Acabados y remates: Aplicarás técnicas de dobladillo y otros detalles finales. Esto dará elegancia a tus prendas.

Este módulo también se enfocará en normativas de prevención y aspectos medioambientales en la industria de la confección textil16.

«Dominar el ensamblaje de prendas es clave para ser un costurero experto. Aprende a unir piezas con precisión y crea prendas de alta calidad.»

ensamblaje de prendas

Al terminar este módulo, estarás listo para ensamblar prendas de vestir profesionalmente. Aplicarás lo aprendido en técnicas y estrategias16.

Costura de accesorios y complementos

La costura te permite hacer muchos accesorios y complementos. Puedes hacer desde bolsos y monederos hasta fundas y estuches. Estas piezas son útiles y te ayudan a mostrar tu estilo y ser creativo a través de la costura.

Bolsos y monederos

Aprender a coser bolsos y monederos es muy útil. Te enseñarás a cortar la tela, ensamblar y darle acabado. Así podrás hacer desde bolsos elegantes para el trabajo hasta monederos divertidos.

Fundas y estuches

La costura también te enseña a hacer fundas y estuches. Aprenderás a hacer fundas para dispositivos, estuches de maquillaje y organizadores de cosméticos. Estas piezas serán prácticas y mostrarán tu estilo y habilidades.

En este curso, explorarás muchos proyectos de costura. Hacerás desde bolsos y monederos hasta fundas y estuches. Cada proyecto te ayudará a mejorar tus habilidades, a ser más creativo y a hacer cosas únicas que reflejen tu estilo.

Proyecto de costura Descripción Nivel de dificultad
Bolso de tela Confeccionar un bolso de tela con asas y detalles decorativos Intermedio
Monedero de cuero Crear un monedero de cuero con compartimentos y cierre Avanzado
Funda para tableta Coser una funda acolchada para proteger una tableta electrónica Principiante
Estuche de maquillaje Confeccionar un estuche de tela con compartimentos para maquillaje Intermedio

Cada proyecto de costura te da la chance de mejorar, ser más creativo y hacer cosas únicas que muestren tu estilo17.

Acabados y remates

Los acabados y remates son clave para un look profesional en tus proyectos de costura. Aprenderás a hacer varios tipos de dobladillos, como el simple, el con borde oculto y el invisible. Estas técnicas de dobladillo te ayudarán a dar un toque especial a tus creaciones18.

Dobladillos: El arte de terminar con estilo

Los dobladillos dan un toque elegante a tus prendas. Aprenderás a coser tipos de dobladillos que se ajustan a lo que prefieres. Desde el simple hasta el invisible, estas técnicas de dobladillo te permitirán personalizar tus proyectos18.

Cremalleras: La unión perfecta

La costura de cremalleras es crucial. Aprenderás a coser cremalleras visibles e invisibles para diferentes prendas18. Descubrirás cómo hacer un acabado limpio y profesional al usar cremalleras en tus proyectos.

costura de cremalleras

«Aprender a coser cremalleras de manera precisa y elegante es una habilidad imprescindible para cualquier costurero o costurera.»

Tipo de dobladillo Características Uso recomendado
Dobladillo simple Pliegue único cosido al borde de la tela Faldas, pantalones, camisas
Dobladillo con borde oculto Dobladillo que se oculta en el interior de la prenda Vestidos, faldas, pantalones
Dobladillo invisible Dobladillo que se confunde con la tela, casi imperceptible Prendas elegantes, cortinas, tapicería

Conocer las técnicas de costura de dobladillos y costura de cremalleras te hará profesional en tus proyectos. Estos conocimientos son esenciales para avanzar en la costura18.

Proyectos de costura para principiantes

¿Quieres empezar en la costura? Proyectos de costura para principiantes, proyectos de costura sencillos y costura creativa para principiantes son perfectos para ti. Te permiten practicar y disfrutar creando19.

En este curso, explorarás desde proyectos simples a más complejos. Empezarás con cosas básicas como cojines y bolsos. Luego, te atreverás a proyectos más creativos que reflejen tu estilo19.

  • Para la Casa: Cortinas, cojines, fundas para cojín, cojines para la silla, pañuelos de tela, cubiertas para el mango de la sartén, delantales, cestas de almacenaje, cajas para snacks, mantas19.
  • Para Bebés / Niños: Toallas con capucha, leggings de niños, cinturones elásticos, baberos fáciles de limpiar, paños para bebé, diademas con nudo19.
  • Accesorios: Lazos, fundas para las gafas, turbantes, llaveros, correas para la cámara, diademas de tela, bolsos y monederos19.

Al usar franela, recuerda que se contraerá al lavarla. Es mejor lavarla antes de cortar el patrón, sobre todo para mantas de bebé19.

Proyectos de costura para principiantes

Si no sabes coser, no te preocupes. Nuestro curso te guía paso a paso, sin importar tu experiencia1. Las clases son en grupos pequeños, asegurando tu atención personalizada1. Además, el taller te da las máquinas de coser que necesitas1.

«El curso de costura me ha ayudado a perder el miedo a la máquina de coser y a disfrutar del proceso de creación. ¡Las explicaciones son muy claras y he aprendido muchísimo!»

En nuestro curso de 31 días, aprenderás a hacer proyectos de costura sencillos y costura creativa para principiantes. Aprenderás técnicas básicas y avanzadas, y harás seis proyectos finales13.

¡No esperes más y entra en el mundo de la costura! Tendrás acceso a muchos videos, ejercicios y clases descargables. También un grupo privado de Facebook para compartir tus trabajos13. ¿Estás listo para empezar?

Cuidado y conservación de prendas

Después de hacer tus propias prendas, es clave saber cómo cuidarlas. Aquí te damos consejos sobre lavado, secado y planchado. Así, tus creaciones se mantendrán perfectas y durarán más.

Aprenderás a identificar y seguir las instrucciones de cuidado de las diferentes telas y acabados.

Lavado y secado de prendas cosidas

Para lavar tus prendas en casa, sigue pautas básicas. Verifica las etiquetas de cuidado de cada prenda. Sigue las instrucciones de lavado y secado, como lavar a mano, a máquina en ciclo delicado o en seco.

Utiliza detergentes suaves y evita el blanqueador para no dañar los tejidos20. Seca tus prendas a la sombra o en un tendedero para preservar los acabados y colores20.

Planchado y almacenamiento de prendas hechas a mano

El planchado es clave para el cuidado de tus prendas. Aprende a planchar correctamente cada tipo de tejido. Usa la temperatura adecuada y evita planchar directamente sobre adornos o aplicaciones.

Guarda tus prendas en un lugar seco y a temperatura ambiente. Evita la luz solar y la humedad. Usa perchas o dobladores para mantener la forma y prevenir arrugas20.

cuidado de prendas cosidas

«El cuidado adecuado de tus prendas cosidas en casa es fundamental para prolongar su vida útil y mantenerlas en excelentes condiciones.»

Consejos adicionales

  • Revisa regularmente las etiquetas de cuidado de tus prendas y sigue las instrucciones.
  • Separa las prendas por colores y tipos de tejido al lavar.
  • Utiliza bolsas de lavado o redes para proteger prendas delicadas.
  • Guarda las prendas en un lugar fresco, seco y sin luz solar directa.
  • Evita colgar o doblar prendas en exceso para mantener su forma.
Tipo de Prenda Instrucciones de Lavado Instrucciones de Planchado
Prendas de algodón Lavar a máquina en ciclo normal, secar a la sombra Planchar a temperatura media, con vapor
Prendas de seda Lavar a mano, secar en posición horizontal Planchar a baja temperatura, con paño húmedo
Prendas de lana Lavar a mano en agua fría, secar en posición horizontal Planchar a baja temperatura, con paño húmedo

Con estos consejos, podrás mantener tus creaciones en perfecto estado por mucho tiempo2021.

Recursos y comunidades de costura

Hay muchos recursos y comunidades de costura en línea para seguir aprendiendo22. Estos lugares te ofrecen apoyo constante en tu camino de aprendizaje y crecimiento como costurera.

Encontrarás blogs de costura llenos de tutoriales, consejos y técnicas nuevas22. Los foros de costura te conectan con otros entusiastas. Aquí puedes compartir ideas, resolver dudas y mostrar tus trabajos22.

Las comunidades de costura en redes sociales son también muy útiles22. En grupos de Facebook o páginas de Instagram, puedes compartir tus proyectos y recibir consejos. Participar en desafíos creativos te ayudará a mejorar tus habilidades.

Recurso Descripción Ventajas
Blogs de costura Plataformas en línea que publican contenido educativo y creativo sobre costura. Acceso a tutoriales, técnicas y tendencias actualizadas, inspiración para proyectos.
Foros de costura Espacios de discusión e intercambio de conocimientos entre costureras. Resolver dudas, compartir experiencias, recibir retroalimentación de la comunidad.
Comunidades de costura Grupos en redes sociales donde se comparten creaciones y se fomenta el aprendizaje. Inspiración, motivación, oportunidades de colaboración y desafíos creativos.

Estos recursos de costura te mantendrán al día y te ayudarán a aprender nuevas técnicas22. Te conectarán con una comunidad de personas que aman la costura. Aprovecha estas oportunidades para seguir creciendo y disfrutar de la creación textil.

Recursos de costura

«La costura es una habilidad artística y creativa que nos permite expresar nuestra individualidad a través de la moda y la decoración.» – María Fernández, blogger de costura.

Conclusión

Este curso de costura te ha dado las herramientas y conocimientos para empezar en la costura23. Has aprendido desde los materiales y herramientas24 hasta técnicas avanzadas. Ahora puedes usar tu creatividad en proyectos de costura.

Recuerda que el aprendizaje continuo en costura es infinito. Sigue explorando y disfrutando de la costura como hobby y forma de expresión23. El resumen del curso de costura te ha dado una base sólida para seguir adelante25.

La conclusión del curso de costura es solo el comienzo. Sigue mejorando tus habilidades y conviértete en un experto en costura. Deja que tu imaginación se desbogue sin límites.

FAQ

¿Qué aprenderé en este curso de costura?

En este curso completo, aprenderás a coser desde cero. Descubrirás cómo usar una máquina de coser y trabajar con diferentes telas. También aprenderás a hacer proyectos creativos y a medida.

¿Por qué es importante aprender a coser?

Aprender a coser te da una gran habilidad. Te permite hacer ropa a tu medida y personalizar tus looks. También ahorrarás dinero y cuidarás el planeta al reutilizar prendas.

¿Qué tipo de máquina de coser debo elegir para principiantes?

Para empezar, es clave elegir la máquina adecuada. Aprenderás a identificar las características importantes de una máquina. Así, disfrutarás de la costura desde el principio.

¿Cuáles son las técnicas de costura básicas que aprenderé?

Aprenderás varias puntadas básicas. También aprenderás técnicas como hilvanar y doblar telas. Estas técnicas son fundamentales para avanzar en la costura.

¿Cómo puedo leer y seguir patrones de costura?

Aprender a seguir patrones te permitirá crear tus propias prendas. Te enseñaremos a entender los patrones, desde las instrucciones de corte hasta los símbolos. Esta habilidad es clave para diseñar y hacer prendas a tu medida.

¿Qué tipos de proyectos de costura podré realizar?

En el curso, harás varios proyectos de costura. Empezarás con cosas simples como cojines y bolsos. Luego, harás proyectos más complejos para mostrar tu creatividad.

¿Cómo puedo cuidar y conservar las prendas que he cosido?

Es importante saber cómo cuidar tus prendas. Te daremos consejos sobre lavado, secado y planchado. Así, mantendrás tus creaciones en buen estado por más tiempo.

¿Qué recursos y comunidades de costura puedo encontrar después de este curso?

Después del curso, encontrarás muchos recursos y comunidades en línea. Puedes compartir tus trabajos, intercambiar ideas y conectarte con otros amantes de la costura.

Enlaces de origen

  1. https://lacostureria.es/producto/clases-de-costura-madrid-curso-de-iniciacion-a-la-costura/ – Curso de iniciación a la costura – La costurería – Clases de Costura y Clases de Punto en Madrid
  2. https://www.latecnocreativa.com/curso-online/confeccion-en-alta-costura-tecnica-basaldua-nivel-1-iniciacion-457?srsltid=AfmBOopamoFX6KCSC977tt5GCZ0k49HZRdfSZcSAmtlZTBsLUhSSdd_d – Confección en Alta Costura. Técnica Basaldúa. Nivel 1 Iniciación | La tecnocreativa
  3. https://mamicrafter.com/iniciacion-la-costura-herramientas-materiales/ – Iniciación a la costura: Herramientas y materiales
  4. https://www.escueladesarts.com/blog/material-de-costura-imprescindible/ – Guía sobre el Material de Costura Básico | Des Arts
  5. https://www.domestika.org/es/blog/11595-partes-de-una-maquina-de-coser-y-sus-funciones – Partes de una máquina de coser y sus funciones | Blog | Domestika
  6. https://www.laboratorium.es/cursos/curso-costura-basica-para-principiantes/ – Curso costura básica para principiantes – LABORATORIUM
  7. https://www.domestika.org/es/courses/4665-tecnicas-de-maquina-de-costura-para-principiantes – Curso online – Técnicas de máquina de costura para principiantes (Frederike Matthäus)
  8. https://miscursosgratis.es/curso-de-tecnicas-de-costura/ – Curso gratis de Técnica de Costura en formato PDF 1000 Cursos Gratis
  9. https://www.escueladesarts.com/blog/tipos-puntadas-costura/ – Tipos de puntadas en costura: ¿cuáles son? – Escuela Des Arts
  10. https://www.domestika.org/es/blog/12506-12-tipos-de-puntadas – 12 tipos de puntadas | Blog | Domestika
  11. https://aprende.com/blog/moda-y-belleza/corte-y-confeccion/tipos-de-costura/ – Costura: tipos de puntadas a mano y a máquina | Aprende Institute
  12. https://academia.asundominguez.com/costura-desde-cero – Costura desde Cero con Asun Domínguez
  13. https://escueladecostura.online/curso-costura-online-principiantes/ – Curso de Costura para Principiantes. Aprende a coser en 31 días.
  14. https://www.merceriabotton.es/blog/costura-para-novatos-como-empezar-a-aprender/?srsltid=AfmBOorUsx_LVht6gV_gT2C00LHmWsNuXb0x104ycM68swCRQuEVoSXb – Costura para novatos: ¿cómo empezar a aprender?
  15. https://www.andrespert.com/como-utilizar-patrones-costura-cortes-formas-complicadas/ – ¿Cómo utilizar patrones de costura con formas difíciles? 10 Tips
  16. https://www.academyformacion.com/curso-de-corte-confeccion/ – ▷ Curso de Corte y Confección
  17. https://veigler.com/cursos/curso-superior-diseno-de-moda-y-complementos/ – Curso Superior de Diseño de Moda y Complementos
  18. https://zeneidacampinsatelier.com/cursos/ – Cursos – Zeneida Campins Atelier
  19. https://wunderlabel.es/blog/p/40-proyectos-de-costura-para-principiantes/?srsltid=AfmBOorU8xbJAlcRoph8fhJ5Hy5oSGvNPdXAQLWySmrObYUxiC98QE6X – 40 Proyectos de Costura para Principiantes
  20. https://www.fundacionmaude.com/cursos/curso-superior-de-patronaje-industrial-y-moda-200-horas/ – Curso Superior de Patronaje Industrial y Moda (200 horas) – Fundación Maude
  21. https://www.fundacionplanea.org/costura-2/ – “Taller de Costura y Reciclaje Textil” • Fundación Planea
  22. https://costurmoda.com/ – HOME – Costurmoda
  23. https://www.caljoanymas.com/2022/04/conclusiones-encuesta-salud-mental-y.html – CONCLUSIONES ENCUESTA SALUD MENTAL Y COSTURA
  24. https://www.andrespert.com/costura-para-principiantes/ – Costura para principiantes – ANDRESPERT ©
  25. https://www.granadaempresas.es/wp-content/uploads/2016/12/taller-de-costura-y-confeccion-0.pdf – PLAN DE DESARROLLO DELPROYECTO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Parece que estás usando un bloqueador de publicidad. Nuestra página depende de los ingresos por publicidad para ofrecerle contenido gratuito. Desactive su bloqueador de anuncios y vuelva a cargar la página para disfrutar de la mejor experiencia.